En los Estados Unidos, cada año se diagnostica cáncer a más de 1,7 millones de personas. Estos pacientes sufren de mucha depresión, ansiedad y miedo. Aparte de esto, su calidad de vida también se ve afectada negativamente. Una vez que se inicia el tratamiento, estos pacientes deben lidiar con los efectos secundarios de la quimioterapia, como fatiga y dolor.
Los investigadores han estado buscando formas de reducir estos efectos secundarios de la quimioterapia. Con ese fin, descubrieron que el CBD era una opción eficaz en la lucha contra el cáncer.
Beneficios del CBD para el cáncer
A continuación se muestra una descripción de algunos de los beneficios más comunes del aceite de CBD para los pacientes con cáncer. Sigue leyendo para saber más.
Alivio del dolor
Muchos pacientes con cáncer tienen que tolerar mucho dolor durante el tratamiento. Los analgésicos recetados crean hábitos y tienen algunos efectos secundarios graves como vómitos, náuseas, estreñimiento y somnolencia.
Por lo tanto, el CBD es una mejor opción para el tratamiento del cáncer y el alivio del dolor. Lo bueno es que esta alternativa está libre de efectos secundarios.
Náuseas y vómitos
Hoy en día, la quimioterapia es un tratamiento más eficaz que la medicina tradicional para eliminar las células cancerosas. Sin embargo, este tratamiento provoca efectos secundarios graves como caída del cabello, fatiga, vómitos y náuseas.
El consumo de aceite de CBD puede ayudar a los pacientes con cáncer a reducir los vómitos. Según un estudio, los síntomas de los vómitos se pueden reducir en un 50%. Del mismo modo, el CBD es más eficaz para reducir los síntomas de las náuseas.
Ansiedad y problemas para dormir
Los pacientes con cáncer también tienen dificultades para conciliar el sueño. Normalmente, esta fatiga es causada por la quimioterapia. Como resultado, el rendimiento cognitivo del paciente disminuye y experimenta cambios de humor.
Según muchos estudios, el CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al facilitar que los pacientes se duerman. De hecho, el dolor y la ansiedad dificultan que los pacientes recolecten la cantidad correcta. Según los médicos, 2 de cada 10 pacientes con cáncer sufren ansiedad y depresión.
Crecimiento tumoral
Con la ayuda del CBD, es posible ralentizar el crecimiento de las células tumorales, según han informado muchos estudios. Según sus estudios, el CBD puede matar las células cancerosas o al menos ralentizar el crecimiento de las células cancerosas. De la misma forma, este aceite puede inhibir el crecimiento tumoral en el caso del cáncer de hígado.
De hecho, el CBD reduce el crecimiento tumoral al aumentar la eficacia del tratamiento primario.
Tasas de supervivencia
Según un estudio realizado en 2018, el CBD puede ayudar a aumentar las tasas de supervivencia en pacientes con cáncer. El estudio de investigación incluyó dos grupos de ratones. Un grupo fue tratado con un tratamiento tradicional llamado quimioterapia. El otro grupo fue tratado con una combinación de CBD y quimioterapia. La tasa de supervivencia en el segundo grupo fue tres veces mayor que en el otro grupo.
¿Es el Aceite de CBD un tratamiento real contra algún tipo de cáncer?
Los cannabinoides inhiben la formación de nuevos vasos en el tumor, lo que determina que al no recibir la sangre suficiente para crecer, se inhibe su crecimiento. Este fenómeno se denomina inhibición de la angiogénesis. Los cannabinoides, así mismo, inducen la apoptosis o suicidio celular de las células tumorales, respetando la viabilidad de las células sanas. Hay diferentes estudios que así lo demuestran. Esta especificidad de acción, solo a nivel de las células cancerosas, es la que se busca con los quimioterápicos: que solo hagan diana en las células cancerosas, respetando las sanas. También se describen propiedades en cuanto a la reducción de posibilidades de metástasis cuando se utilizan cannabinoides. Está claro, pues, que tienen propiedades antineoplásicas en modelos preclínicos. También se ha descubierto recientemente que el CBD en concreto inhibe la acción de una proteína llamada ID, la presencia de la cual determina mayor agresividad y posibilidades de metástasis tumorales. Esta proteína se presenta en varias formas, de las cuales el ID1 e ID3 son las inhibidas por el CBD.
¿Para qué clases de Cáncer puede ser efectiva la terapia con CBD?
- GLIOMAS / Estos tumores cerebrales suelen ser muy agresivos. En ocasiones se pueden extirpar quirúrgicamente, con lo que ello conlleva en cuanto a posibilidad de secuelas. Se emplean además radioterapia y quimioterapia, y en muchas ocasiones recidivan. Tanto el THC como el CBD se muestran en ratones efectivos, asociados a temozolomida, antineoplásico utilizado en este tipo de tumores, y potencian su efecto. Se pueden asociar sin que se hayan detectado efectos por interacción, en todo caso la constatada sinergia, que incrementa el efecto terapéutico.
- PROSTATA / Algunos tipos de cáncer de próstata en ratones ven inhibido su crecimiento con tratamientos con CBD.
- MAMA / El tratamiento con cannabinoides podría aumentar la eficacia de la radioterapia al incrementar la autofagia o muerte celular de las células cancerosas. También se reducirían los efectos secundarios. El tamoxifeno, un modulador de receptores estrogénicos que se utiliza para tratar un subtipo mayoritario de cáncer de mama, actúa en parte modulando los receptores cannabinoides CB1 y CB2, es decir, a través del sistema endocannabinoide. Los cannabinoides son ampliamente utilizados por las enfermas de cáncer de mama para tratar las náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia, además de mejorar el estado general. Hay un estudio preclínico que indica que la forma acida del CBD, CBDA, es efectiva para inhibir la migración de las células cancerosas.
- PÁNCREAS / Hay tipos de cáncer pancreático que responden en ratones al tratamiento con agonistas o activadores de receptores CB1 y CB2.
- LEUCEMIAS / Responden en ratones algunos tipos al tratamiento con distintos cannabinoides como CBD, CBG y CBGV.
Otros tipos de cáncer en los que podrían ser útiles los cannabinoides incluyen los linfomas, colon, pulmón, piel y estómago.
Efectos secundarios de los Cannabinoides para tratar el Cáncer
Debemos tener presente que, desde el punto de vista medico, faltan estudios clínicos que nos indiquen qué cannabinoides son los indicados, a qué dosis se deben administrar, y qué ciclos de tratamiento se deben cumplir. Por lo tanto, todavía carecemos de los datos necesarios para utilizar los cannabinoides como agentes antitumorales con garantías.
Otra cuestión es que, de momento, los cannabinoides se utilizan conjuntamente con los quimioterapicos, y para paliar la sintomatología que acompaña al paciente oncológico. Respetamos de todas formas a los pacientes que eligen el tratamiento con cannabinoides como monoterapia, por supuesto. Es un derecho elegir el tratamiento que más adecuado le parezca a cada uno, después de haber sido correctamente informado de todas las alternativas terapéuticas en cada caso particular.
El cuadro tóxico resultante de la quimioterapia, provoca en la mayoría de casos unos efectos secundarios que requieren en algunos casos de medicación especifica. El paciente oncológico presenta habitualmente pérdida de peso acompañado de falta de apetito, así como alteraciones del sueño y del estado de ánimo, que suelen tender a hacerle ansioso-depresivo, y presenta dolor en mayor o menor grado. En este contexto, los cannabinoides ya son efectivos para tratar estos síntomas descritos, siendo necesario encontrar la combinación correcta y la dosis terapéutica exacta para cada paciente. Para tratar estos síntomas son validas las variedades con ratio aproximado 1/1 de CBD/THC, pero sin olvidar que el THC es importante para la mayoría de los síntomas. Probablemente el uso en este caso de un extracto rico en CBD sin THC no daría el mismo resultado, siendo más pobre el efecto sobre el apetito y los vómitos que acompañan a la quimioterapia en algunos pacientes.
Ya podemos en estos momentos por lo menos actuar de manera individualizada con dos cannabinoides, el THC y CBD. Esto sucede tras el interés por analizar los porcentajes de cannabinoides de las variedades de cannabis, lo que nos permite conocer la cantidad de principio activo que manejamos. Es imprescindible el análisis mediante cromatógrafo de la variedad a utilizar, para conocer la concentración de cannabinoides y poder dosificar y utilizar la variedad más adecuada para cada enfermedad. Las dosis se calculan primariamente con relación al peso del paciente. Otros cannabinoides también posiblemente interesantes desde el punto de vista oncológico, como el cannabigerol (CBG), la cannabigerovarina (CBGV) y la tetrahidrocannabivarina (THCV), presentan el problema de accesibilidad, ya que se encuentran en porcentajes muy bajos en la mayoría de variedades de cannabis, por lo menos que sepamos hasta ahora. El THCV suele encontrarse en porcentajes mas elevados en algunas variedades surafricanas y asiáticas Thai.
En resumen, los pacientes oncológicos se pueden beneficiar del tratamiento con cannabinoides para tratar los síntomas derivados de la quimioterapia y mejorar su calidad de vida.
En ACEITECBD.xyz recomendamos consultar con su médico antes especialmente a mujeres embarazadas y las personas que actualmente están tomando medicamentos recetados para cualquier condición siempre deben hablar con su médico antes de tomar CBD como tratamiento.
Fuentes consultadas:
Sociedad española de Imagen Cardiaca – SEIC
International Association for Cannabinoids Medicines – IACM
Health Canada


Aceite de CBD y sus beneficios para deportistas
Leer Más

CBD para la Diabetes
Leer Más

CBD para la Fibromialgia
Leer Más

CBD para la Epilepsia
Leer Más

CBD para el Cáncer
Leer Más

Beneficios para la salud de usar aceite de Curcuma y de CBD juntos
Leer Más

CBD para Dormir y combatir el Insomnio
Leer Más

CBD: Manual de Uso y Dosificación
Leer Más

CBD para Mascotas
Leer Más